Edificio José Arrupe S.J.
FUNDAMENTACION

La concepción actual sobre el origen de la enfermedad gira en torno a la presencia de múltiples factores (multifactorialidad), los cuales pueden estar relacionados directa e indirectamente, y tener varias forma de clasificación de los factores de la enfermedad. Existen varias formas de clasificación de los factores de la enfermedad. Una de estas los relaciona de lo macro a lo micro; así pueden ser: medio ambiental, socioeconómico, culturales, conductuales, sistémicos y locales.

Otra clasificación, propuesta por Marc Lalonde, plantea la existencia de cuatro categorías: entorno, estilos de vida, servicios de salud y biología. La prevención se efectúa detectando y controlando estos factores y abarca desde las condiciones que garantizan calidad de vida de los pueblos e individuos hasta las medidas específicas para evitar la aparición de una enfermedad determinada.

El conocimiento relacionado con la prevención de la enfermedad en el campo de la Odontología está soportado en investigaciones en salud pública, biomédica y clínica. Este diplomado está orientado al abordaje de la prevención de la enfermedad oral desde un enfoque multifactorial y está dirigidos a Odontólogos que deseen actualizar sus conocimientos en esta área.

Se tendrán en cuenta las patologías orales que mayor frecuencia presentan entre la población, es decir, caries dental, enfermedad periodontal, cáncer oral y anomalías dentomaxilofaciales, estudiando la evidencia en aspectos de salud pública, etiopatogenia, diagnóstico temprano temprano, medidas preventivas y tratamiento oportuno.

OBJETIVO

Revisar, analizar, comprender y aplicar la evidencia científica, conceptos, fundamentos, t écnicas y materiales necesarios para prevenir la enfermedad oral, individual y colectivamente, en los pacientes desde un bordaje multifactorial.

 


MODULO I
ASPECTOS GENERALES Y CONTEXTUALES DEL MODELO PROPUESTO

MODULO II
DETENCCION Y CONTROL DE FACTORES DEL ENTORNO

MODULO III
DETECCION Y CONTROL DE FACTORES DE LOS ESTILOS DE VIDA

  • Concepciones de Salud y Enfermedad
  • Prevención
  • Salud Pública
  • Epidemiología
  • Multifactorialidad
  • Factores o Predoctores de Riesgos y Protectores
  • Etiopatogenia
  • Diagnóstico Temprano
  • Evidencia Científica: epidemiológica, biomédica y clínica
  • Morbilidad: caries dental, periodontopatías, anomalías dentomaxilofaciales, cáncer oral.
  • Medioambientales y socioeconómicos
  • Promoción de la salud
  • Conferencias Internacionales de Promoción de la salud
  • Acción Comunitaria
  • Autocuidado y estilos de vida saludables
  • Políticas Públicas saludables
  • Ambientes Saludables
  • Culturales y conductuales
  • Representaciones sociales
  • Comportamientos, actitudes y creencias en salud oral
  • Hábitos (dieta, foniátricos y otros)
  • Educación en salud
  • Modelos de educación y comunicación
  • Temáticas en educación en salud oral
  • Programación en salud
  • Familia Sana
  • Escuela Saludable.

MODULO IV
DETECCION Y CONTROL DE FACTORES DE LOS SERVICIOS DE SALUD Y DE LA BIOLOGIA HUMANA

MODULO V y VI
DETECCION Y CONTROL DE FACTORES DE LA BIOLOGIA HUMANA

  • Seguridad Social en Salud
  • Ley 100 de 1993
  • Política Mundial
  • Factores Sistémicos y Nutricionales
  • Historia Clínica
  • Diagnóstico: Manejo Preventivo y conservador
  • Valoración del Riesgo
  • Factores locales
  • Factores del huésped, del agente y del ambiente específico
  • Clínica en salud oral
  • Medidas de control:
  • Higiene oral, dieta, químicos y fármacos (antisépticos y desinfectantes; dentífricos; pastas profilácticas), fluor, sellantes y resinas preventivas.
  • Microabrasión

COORDINADOR ACADEMICO DEL CURSO
La Facultad y la Unidad cuentan con un cuerpo de profesores con una excelente capacitación, formación y experiencia en los temas que se van tratar, por lo cual todos están disponibles y dispuestos a colaborar para el óptimo desarrollo del curso; sin embargo, hay un grupo de ellos dedicados con mas énfasis a la ejecución del programa expuesto.

Dr. Jorge Enrique Delgado Troncoso

  • Odontólogo Magister en Educación P.U.J.
  • Integrante Grupos de Caries y Microbiología oral
  • Centro de Investigaciones Odontológicas
  • Coordinador de teorías Promoción de la Salud y Prevención Especifica III semestre