![]() |
La concepción actual sobre el origen de la enfermedad gira en torno a la presencia de múltiples factores (multifactorialidad), los cuales pueden estar relacionados directa e indirectamente, y tener varias forma de clasificación de los factores de la enfermedad. Existen varias formas de clasificación de los factores de la enfermedad. Una de estas los relaciona de lo macro a lo micro; así pueden ser: medio ambiental, socioeconómico, culturales, conductuales, sistémicos y locales. Otra clasificación, propuesta por Marc Lalonde, plantea la existencia de cuatro categorías: entorno, estilos de vida, servicios de salud y biología. La prevención se efectúa detectando y controlando estos factores y abarca desde las condiciones que garantizan calidad de vida de los pueblos e individuos hasta las medidas específicas para evitar la aparición de una enfermedad determinada. El conocimiento relacionado con la prevención de la enfermedad en el campo de la Odontología está soportado en investigaciones en salud pública, biomédica y clínica. Este diplomado está orientado al abordaje de la prevención de la enfermedad oral desde un enfoque multifactorial y está dirigidos a Odontólogos que deseen actualizar sus conocimientos en esta área. Se tendrán en cuenta las patologías orales que mayor frecuencia presentan entre la población, es decir, caries dental, enfermedad periodontal, cáncer oral y anomalías dentomaxilofaciales, estudiando la evidencia en aspectos de salud pública, etiopatogenia, diagnóstico temprano temprano, medidas preventivas y tratamiento oportuno. OBJETIVO Revisar, analizar, comprender y aplicar la evidencia científica, conceptos, fundamentos, t écnicas y materiales necesarios para prevenir la enfermedad oral, individual y colectivamente, en los pacientes desde un bordaje multifactorial.
|
MODULO I |
MODULO II |
MODULO III |
|
|
|
MODULO IV |
MODULO V y VI |
|
|
|
COORDINADOR ACADEMICO DEL CURSO |
|
|