 |
PROGRAMA DE EDUCACIÓN CONTINUADA
Son cursos de mediana y larga duración respaldados por la ACADEMIA INTERNACIONAL DE ODONTOLOGÍA INTEGRAL y con profesores nacionales e internacionales de trayectoria reconocida.
POST GRADO EN ORTODONCIA INTEGRAL
ORTOPEDIA FUNCIONAL Y ORTODONCIA FIJA
INTRODUCCIÓN
El Instituto de Post Grado Mariano Flores R. En nuestro ininterrumpido plan de formación continua, presenta el programa de post grado en Ortodoncia con las mas altas cualidades científicas y académicas.
La planta docente esta integrada por un selecto equipo, que enfocaran el manejo ortodoncico multidisciplinario, contamos con todos los elementos necesarios para la enseñanza de la teoría, practica y clínica de la especialidad desde un punto de vista de la odontología integral.
PERFIL PROFESIONAL
El odontólogo que realiza ortodoncia debe ser un líder investigador, adaptado al contexto de la realidad nacional y de América latina, altamente capacitado para él diagnostico, prevención y tratamiento de mal oclusiones dentarias.
OBJETIVO:
Revisar, analizar, comprender y aplicar, los conceptos fundamentos, técnicas, materiales e instrumentos, para realizar tratamientos ortodoncicos de calidad de manera estetica y funcional.
METODOLOGÍA DE APRENDIZAJE:
Presencial, Teorico, Practico, Clinico, La parte teorica se realiza con clases magistrales, seminarios; la parte practica se desarrolla con demostraciones y talleres practicos, y la parte clinica con experiencias clinicas con manejo de paciente.
INTENSIDAD HORARIA:
300 horas DURANTE 13 MESES, siendo 6 horas semanales repartidas en dos clases de 3 horas.
|
MATERIAL DE APRENDIZAJE TEORICO :
Se les otorgara un texto del curso.
REQUISITOS PARA LA INSCRIPCIÓN:
Ser odontólogo egresado, presentar fotocopia de titulo profesional y/o titulo de bachiller, presentar una hoja de vida o currículum vitae.
CERTIFICACIÓN:
Al finalizar el curso y haber cumplido por lo menos con un 90% de asistencia, y cumplimiento de actividades asistenciales se entregara un Diploma de Educación Continuada a nombre de la ACADEMIA INTERNACIONAL DE ODONTOLOGÍA INTEGRAL. Con reconocimiento internacional, y resolución ministerial.
VALOR DEL CURSO :
$ 180.00 Dolares Americanos mensuales.
INICIO: 21 de Marzo del 2006
INSCRIPCIONES A partir del 14 de Febrero del 2006.
PROGRAMACIÓN ACADEMICA:
PROFESOR: Dr. RAUL CUADRA LOPEZ
EGRESADO DE LA UNIVERSIDAD FEDERICO VILLAREAL
CURSO DE POST GRADO EN ORTOPEDIA Y ORTODONCIA EN LA ASOCIACIÓN ATENEO PERUANO DE ORTOPEDIA MAXILAR
POST GRADUADO EN EN LA ORTHODENT AMERICANA TILARAN COSTA RICA
DIPLOMADO DE ALTA ESPECIALIZACIÓN EN DOCENCIA UNIVERSITARIA Y PEDAGOGÍA SUPERIOR, MENCION EN
DOCENCIA UNIVERSITARIA EN SALUD
|
I : DIAGNOSTICO ORTOPEDICO-ORTODONTICO |
PRIMERA UNIDAD |
|
SEGUNDA UNIDAD |
Teoría : |
- Introducción a la Ortodoncia, Definición.
- Fundamentos teóricos de la Ortopedia Funcional y de la Ortodoncia.
- Evolución histórica.
- Concepto de normal y patológico. Función del sistema estomatognático.
- Nomenclatura usada en ortodoncia.
- El problema Ortodóntico un punto de vista actual.
- Necesidad de un tratamiento integral.
|
Clínica: |
- Toma de impresiones, registros en cera, identificación de la horizontal verdadera y registro del plano de Fox para ubicar plano de Frankfort.
- Análisis de los tercios faciales.
|
Práctica: |
- Confección de modelos de yeso, Zocalado Gnatostático de modelos (zocalador Gnatostatic)
- Los alumnos deben llevar modelos de estudio zocalados para aprender a identificar la nomenclatura usada en Ortodoncia.
- Clasificación de Angle.
|
|
|
Teoría : |
- Clasificación de las Disgnacias, diversas escuelas.
- Etiopatología.
- Desarrollo de la Oclusión.
|
Clínica: |
- Identificación clínica de los diferentes tipos de Disgnacias.
- Reconocimiento de los factores etiológicos más frecuentes.
|
Práctica: |
- Estudio de modelos, relación con clasificación .
- Análisis en los tres planos del espacio.
- Llenado de la ficha de modelos.
- Análisis de la dentición Mixta y Permanente .
- Calcograma y aplicaciones.
|
|
TERCERA UNIDAD |
|
CUARTA UNIDAD |
Teoría : |
- Crecimiento y desarrollo craneofacial
- Estudio específico del crecimiento del maxilar superior y la mandíbula.
- Mecanismos de crecimiento.
- Aplicaciones Clínica y posibilidades terapéuticas.
- Diversas teorías sobre el crecimiento craneofacial.
- Crecimiento armonioso (Divina Proporción)
|
Práctica : |
- Examen del cráneo humano, suturas, puntos de osificación, etc.
- Reconocimiento de las zonas de crecimiento.
- Informe de la práctica.
|
Clínica: |
- Análisis del periodo de crecimiento en cada paciente, (Momento biológico)
- Posibilidades terapéuticas.
|
|
|
Teoría : |
- Diagnóstico y sus elementos.
- Concepto de diagnóstico integral.
- La historia Clínica, estudio de modelos, Rx, fotografías.
|
Práctica : |
- Confección de una historia Clínica.
- Análisis de modelos, radiográficos, fotográficos de sus pacientes.
- Informe, historia clínica, estudio de modelos, radiografías, fotografías, etc.
|
Clínica: |
- Llenar las historias clínicas de los pacientes.
- Realizar la entrevista, hacer la exploración clínica y el análisis de los registros diagnósticos.
- Tomar fotografías y analizar la postura.
|
|
QUINTA UNIDAD |
|
SEXTA UNIDAD |
Teoría : |
- Cefalometría, historia.
- Ubicación de los puntos, líneas, planos, etc.
- Indicación de la Cefalometría.
- Cefalograma.
- Interpretación Cefalométrica.
|
Práctica : |
- Ubicar en una Rx cefalométrica los puntos y estructuras anatómicas .
- Confeccionar el Cefalograma.
- Localizar Puntos, Líneas, Planos y luego hacer las medidas cefalométricas.
- Hacer la interpretación cefalométrica.
|
|
|
Teoría : |
- Análisis cefalométrico de Steiner-Tweed.
- Análisis esqueletal, dental y estético de Steiner .
- Análisis de Tweed.
|
Práctica : |
- Confección del Cefalograma para realizar el análisis de Steiner – Tweed.
- Interpretación del caso, presentación del mismo.
|
Clínica: |
- Relacionar los resultados de los análisis con la Clínica de cada paciente.
- Presentación de casos y resultados comparativos con sus modelos de estudio .
- Hacer el ejercicio diagnóstico.
|
|
SEPTIMA UNIDAD |
|
OCTAVA UNIDAD |
Teoría : |
- Análisis cefalométrico de Ricketts.
- Campos de estudio de este análisis.
- Análisis completo y resumido.
- Nociones de predicción del crecimiento, Superposiciones, OVT, etc.
- Cefalometría frontal de Ricketts.
|
Práctica : |
- Confección de Cefalograma para realizar el análisis de Ricketts.
- Estudio del caso en todos los campos .
|
Clínica: |
- Interpretación del caso y comparación clínica.
|
|
|
Teoría: |
- Estudio y selección de los análisis cefalométricos en las distintas etapas del desarrollo
- Análisis de Mc Namara y análisis de Björk-Jarabak ( Para pacientes en desarrollo )
- Pacientes sin crecimiento ( Ricketts. Steiner,)
- Análisis del tipo Esqueletal.
|
Práctica y Clínica |
- Confección y desarrollo de los diferentes cefalogramas.
- Mc Namara – Björk-Jaraback
- Interpretación y presentación de casos.
|
|
PRIMER SEMINARIO : “ El Desarrollo de la dentición y la Oclusión ”
PRIMERA EVALUACIÓN
|
II : ORTOPEDIA FUNCIONAL |
PRIMERA UNIDAD |
|
SEGUNDA UNIDAD |
Teoría : |
- Concepto de Ortopedia Funcional , Filosofía.
-
Estudio de las funciones(Respiración, Deglución, Masticación, fonación ).
- El órgano bucal como sistema funcional.
- Hábitos y control .Aspecto psicológico y entorno familiar. Introducción a la Ortodoncia, Definición.
|
Clínica: |
-
Reconocimiento clínico de las alteraciones funcionales más frecuentes.
- Estudio en pacientes del tipo de respiración, deglución y masticación.
|
Práctica: |
|
|
|
Teoría : |
-
Permeabilidad Nasal, la insuficiencia respiratoria , un punto de vista Médico-
-
Función normal y parafunción.
-
Diagnóstico y prevención.
|
|
TERCERA UNIDAD |
|
CUARTA UNIDAD |
Teoría : |
- Disfunción de la ATM .
-
Identificación y tratamiento oportuno de las disfunciones de la ATM.
|
|
|
Teoría : |
-
Diagnóstico en Ortopedia Funcional. Análisis del tipo esqueletal en Ortopedia.
- Alteraciones que produce la respiración oral ( esqueléticas ,en el sistema estomatognático , sistema muscular etc.)
- Medios terapéuticos funcionales .Mecánica de acción
- Criterios de elección de la aparatología funcional.
- Activador Abierto Elástico de Klammt. Indicaciones, confección.
- Mordida constructiva y los parámetros para conseguir la MC.
|
Práctica : |
- Confección del AAE de Klammt.
|
Clínica: |
- Instalación en pacientes.
|
|
QUINTA UNIDAD |
|
SEXTA UNIDAD |
Teoría : |
- Activador Bionator de Balters .Filosofía , Indicaciones ,elementos etc.
|
Práctica : |
- Confección del Bionator de Balters ( Tipo convencional )
|
Clínica: |
|
|
|
Teoría : |
- Regulador de Funciones de Fränkel , indicaciones .
- La filosofía de Fränkel.
|
Práctica : |
- Confección del R.F. Fränkel.
|
Clínica: |
- Instalación en pacientes.
|
|
SEPTIMA UNIDAD |
|
OCTAVA UNIDAD |
Teoría : |
- Manejo de los aparatos de tipo funcional.
- Controles en el sentido Sagital, Vertical y transversal.
- Recortes del activador para guiar la erupción.
- Contención en ortopedia funcional.(recidiva y factores)
|
Práctica : |
- Activación de aparatos funcionales.
- Activación en los arcos y el coffin. Técnicas.
- Recortes a nivel de las bases acrílicas.
|
Clínica: |
- Activación de aparatos funcionales en pacientes.
- Recortes y aplicación clínica.
|
|
|
Teoría: |
|
Práctica y Clínica |
- Hacer terapia Miofuncional en pacientes : Para corregir cierre labial, para el pterigoideo externo, masetero y temporal, lengua, deglución y para la respiración .
- Entrenar al paciente y al padre o tutor para supervisar los ejercicios en casa.
- Presentación y discusión de casos.
|
|
NOVENA UNIDAD |
|
DECIMA UNIDAD |
Teoría : |
- Alternativas de terapia funcional.
- Plano inclinado – Pantalla oral- Bloques gemelos- Sistema con imanes etc.
- Aparatos de expansión en niños.
- Aparato de Herbst.
- Aparatos extraorales y su aplicación funcional.
- Plano inclinado fijo y removible para tratamiento precoz de clases III.
- Lip Bumper.
|
Práctica : |
- Confección de Placa con plano inclinado.
- Confección de plano inclinado fijo inferior.
|
Clínica: |
|
|
|
Teoría : |
- Extracciones Seriadas.
- Exámenes previos y diagnóstico.
- Técnica de las extracciones seriadas.
|
Clínica: |
- Aplicación Clínica.
- Discusión de casos.
|
|
UNDECIMA UNIDAD |
|
|
Teoría : |
- Hábitos – Correcciones – aspecto psicológicos.
- Deglución atípica.
- Interposición lingual.
- Hábito de respiración bucal.
- Hábito de succión –digital- labial.
|
Práctica : |
|
Clínica: |
- Instalación en pacientes.
- Recomendaciones.
|
|
|
|
SEGUNDO SEMINARIO “Estudio y descripción del síndrome del respirador oral”
SEGUNDA EVALUACIÓN |
|
PRIMERA UNIDAD |
|
SEGUNDA UNIDAD |
Teoría : |
- Terapia Ortodóntica a base de placas activas.
- Placas de Schwartz.
- Técnica de Benac.
- Otras aplicaciones de las placas activas.
|
Práctica: |
- Confección de placas activas.
- Uso de resortes.
|
Clínica: |
-
Aplicación clínica de las placas activas.
- Activación , frecuencia de Uso.
- Instalación y activación de placas.
|
|
|
Teoría : |
- Biomecánica del movimiento dentario.
- Fuerzas ortodónticas- respuesta ideal –Reabsorciones radiculares .
- Estudio de los alambres en ortodoncia .
|
Clínica: |
- Identificación clínica de los diferentes tipos de Disgnacias.
- Reconocimiento de los factores etiológicos más frecuentes.
|
Práctica: |
- Reconocimiento de los diferentes tipos de alambres.
- Propiedades de los alambres.
|
|
TERCERA UNIDAD |
|
CUARTA UNIDAD |
Teoría : |
- Anclaje .
- Tipos de Anclaje .
- Anclajes Intra orales y extraorales tipo AEO-AP-Mentonera etc.
|
Práctica : |
- Confección de Arco palatino de Nance.
- Arco transpalatino ATP
- Arco lingual.
- Lip Bumper
|
Clínica: |
- Instalación en pacientes.
- Arco lingual como mantenedor de espacios.
|
|
|
Teoría : |
- Terapia Ortodóntica Fija (Historia)
- Aparato de arco de Canto.
- Elementos ( Brackets-Bandas- tubos-alambres-Ligaduras-resortes-gomas etc.)
- Diferentes tipos de alicates para uso de ortodoncia fija.
- Soldador de punto, sopletes, lámpara de luz halógena etc.
|
Práctica : |
- Reconocimiento de los brackets de las diversas técnicas.
- Bandas , alambres , tubos , arcos.
- Uso del soldador de punto, soplete y soldadura de plata.
|
Clínica: |
|
|
QUINTA UNIDAD |
|
SEXTA UNIDAD |
Teoría : |
- Introducción a la Técnica de Arco Recto.
- Filosofía.
- Brackets pretorqueados, tubos.
- Método de Adhesión directa.
|
Práctica : |
- Cementado de Bandas en maqueta.
- Pegado de los brackets en maquetas.
- Instalación de anclaje ( ¿? )
- Colocar primer arco.
|
Clínica: |
- Cementado de Bandas en pacientes.
- Pegado de brackets sistema Roth.
- Instalación de primer Arco.
|
|
|
Teoría : |
- Etapas del tratamiento ortodóntico.
- Primera etapa del tratamiento Ortodóntico.
- Alineamiento y Nivelación.
- Corrección de mordidas cruzadas, Expansión, uso de elásticos,
- Dientes sin erupcionar o retenidos.
- Diastemas , Nivelación con arcos utilitarios.
|
Práctica : |
- Confección de arco Utilitario para nivelar.
- Confección de Quad Helix.
- Confección de disyuntor fijo con tornillo Hyrax o tipo Hass
|
Clínica: |
- Instalación y activación de Arco Utilitario.
- Instalación de Quad Helix .
- Aplicación de disyuntor rápido.
|
|
SEPTIMA UNIDAD |
|
OCTAVA UNIDAD |
Teoría : |
- Segunda etapa del tratamiento ortodóntico.
- Corrección de la relación molar.
- Cierre de espacios de extracción.
- Distalización de molares , métodos.
- Distalización de caninos.
- Retracción de los dientes anteriores.
|
Práctica : |
- Confección de distalizador de molares y caninos.
- Confección de arco retractor y aplicación en Maqueta.
|
Clínica: |
- Aplicar conocimientos de Distalización de caninos.
- Instalar arcos retractores.
|
|
|
Teoría : |
- Tercera etapa del tratamiento ortodóntico.
- Control del paralelismo radicular, Torque , asentado final.
- Retiro de Aparatología.
|
Práctica : |
- Instalación de arco final, condiciones.
- Control del paralelismo radicular, torque.
- Uso de ligadura elásticas para asentado final.
|
Clínica: |
- Control radiográfico del paralelismo radicular.
- Instrucciones de uso de las ligaduras elásticas.
- Retiro de Bandas y Brackets.
|
|
NOVENA UNIDAD |
|
|
Teoría : |
- Retención.
- Recidiva- etiología de la recidiva.
- Condiciones para una retención eficiente.
- Tipos de retención.
|
Práctica : |
- Confección de un retenedor –Fijo –
- Confección de un retenedor removible.
- Articulado de modelos finales para confeccionar un posicionador previo Set Up
|
Clínica: |
- Instalación de aparato retenedor.
- Instrucciones para el uso exitoso del los retenedores.
|
|
|
|
TERCER SEMINARIO : “Tratamiento ortodóntico en niños preadolescentes”
TERCERA EVALUACIÓN |